El Covid-19 obliga a las empresas y a los desplazamientos de los empleados a una movilidad segura y sostenible.
A pesar de que el transporte público es la base de la movilidad sostenible, los acontecimientos de estos últimos meses han hecho que cambie completamente la situación y la visión de la población hacia los medios de transporte.
Si se tiene en cuenta la distancia interpersonal recomendada para evitar el contagio del Covid-19, sólo tres de cada diez viajeros podrán hacer uso del transporte público.
Todo ello plantea cambiar el modo de desplazarse.
En un entorno de crisis de oferta y demanda, con ERTEs e incertidumbre, se suma ahora algo tan básico como la seguridad de los empleados.
Esta seguridad engloba su movilidad, en la forma en la que se desplazan a sus puestos de trabajo y por ello debe entrar en la agenda de las empresas y contemplar determinados aspectos.
Reduce los movimientos al trabajo a los estrictamente necesarios
¿Quién debe desplazarse a la oficina?
Es necesario hacer una evaluación precisa de la situación de los empleados y las necesidades que tienen relativas a la asistencia a la oficina frente al teletrabajo; determinar quién puede ir a la oficina cada día.
Es importante adecuar la infraestructura, capacidades y medios materiales de la empresa para minimizar el riesgo de contagio a la entrada o salida de la oficina.
Desplazarse de una forma segura y sostenible
En los desplazamientos al trabajo, se deben utilizar las opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal de aproximadamente dos metros.
Estamos en el inicio de un proceso volátil y de incertidumbre y de una fase que llamamos desescalada que podría durar varios años. Si bien la demanda de movilidad se recuperará poco a poco respecto al momento actual, se mantendrá por debajo de los niveles previos.
La decisión es de los usuarios.
Para facilitar esa decisión es conveniente informarles y poner a su disposición todas las alternativas que les permitan desplazarse de forma segura.
En estas circunstancias, para el transporte público es clave que el tiempo entre oleadas de contagios sea lo más largo posible. Si las oleadas se sucedieran rápidamente, un retorno notable de pasajeros sería más difícil.
Más coches y menos aparcamientos
El coche es una opción opuesta a las planteadas en un contexto anterior al Covid-19 de contaminación y fomento de la movilidad en transporte público.
Sin embargo, en el corto plazo, tanto por las recomendaciones sanitarias como por la percepción del riesgo a contagio, se va a producir un incremento del uso del vehículo privado de forma individual.
Por otra parte, se está produciendo una peatonalización de amplias zonas de las ciudades y una ampliación del espacio de las terrazas para mantener la distancia entre personas.
Eso trae como consecuencia, una reducción significativa en el número de plazas disponibles, tanto en la zona SER como en aquellos parkings a los que no sea posible acceder.
Contribución de LetMePark: Aparca seguro en una experiencia sin contacto
Es en esta dicotomía, donde se prefiere utilizar el coche particular para los desplazamientos porque proporciona más seguridad y se necesita más espacio vital en las ciudades, nos preguntamos:
-
- ¿Cómo las empresas pueden mejorar la seguridad de los desplazamientos de sus empleados?
- ¿Existe alternativa para controlar y racionalizar el uso del coche y el aparcamiento en sus gastos?
- ¿Cómo puedo además contribuir a reducir el impacto ambiental negativo del coche?
Aparcar se está convirtiendo en un proceso complejo e ineficiente que genera costes y pérdida de tiempo.
LetMePark es el único servicio que automatiza todo el proceso de aparcamiento desde la búsqueda y reserva hasta el pago y la gestión de los gastos con una factura única mensual para la recuperación de Iva.
LetMePark facilita el aparcamiento en más de 280 parkings de acceso automático con reconocimiento de matrícula, y en más de 2.400 parkings con reserva en los que se puede aparcar el coche de forma segura, incluso sin contacto.
En aquellos aparcamientos que no permiten acceso automático te ofrece las reservas y pago automático, sin necesidad de hacer colas y usar las máquinas de pago.
También, LetMePark para empresas y autónomos permite optimizar el proceso de gestión de gastos con una factura única mensual detallada. Permite ahorros directos al deducir el Iva de sus parkings.
Por último, LetMePark contribuye a la movilidad sostenible, ya que el aparcamiento ineficiente es responsable del 30% del tráfico en las ciudades y del 10% de las emisiones de CO2.
Acceder a LetMePark es muy sencillo
LetMePark es multicanal y funciona con tu agenda online.
También puedes aparcar con LetMePark para Alexa mientras conduces, es decir, a través de servicios de asistentes de voz de Amazon con los cuales colabora LetMePark
Y por último, puedes acceder a su buscador y guardarlo en tu móvil como una web app que no ocupa espacio ni necesita actualizaciones en el entorno IOS y Android
En definitiva, si bien a medio y largo plazo la movilidad debe ser sostenible y transversal en su diseño, ahora, garantizar una movilidad segura de los empleados es prioritario para las empresas.
El COVID-19 está cambiando las reglas de los medios de transporte, al tener que garantizar una distancia interpersonal, que impacta en su eficiencia. También cambia los hábitos de uso de los usuarios por el riesgo percibido de contagio.
En este escenario, se estima un incremento del uso del vehículo privado de forma individual.
LetMePark es el primer asistente inteligente del conductor que ayuda a aparcar de forma segura y reduce las posibilidades de contagio. Permite un mayor control que ayuda a racionalizar los gastos de aparcamiento a las empresas y además contribuye, a reducir su impacto ambiental negativo.