La importancia del parking para la movilidad intermodal conecta a Meep con LetMePark

La importancia del parking para la movilidad intermodal conecta a Meep con LetMePark

Desplazarse en vehículo privado o en transporte público no son elecciones excluyentes. De hecho, su combinación gana cada vez más fieles por las múltiples ventajas que proporciona. Para hacerla posible, las opciones de parking son una parte imprescindible. Por ello, MeepLetMePark han llegado a un acuerdo de colaboración mediante el que se incorpora nuestra oferta a su servicio de planificación de viajes intermodales.

¿Por qué optar por una movilidad intermodal?

Moverse con el coche “de puerta a puerta” es una opción muy incómoda en muchas ocasiones, sobre todo si nos dirigimos a grandes núcleos urbanos, en los que la poca disponibilidad de aparcamiento y las congestiones de tráfico son un problema habitual.

En estas situaciones, es muy común tener que soportar largos atascos en la entrada de la ciudad y, cuando se ha llegado a las inmediaciones del destino, toca dar vueltas para encontrar las escasas plazas de aparcamiento libres que quedan.

Como resultado, existen altas probabilidades de llegar tarde al trabajo, a la universidad, a una reunión de negocios, a una cita o a cualquier otro tipo de compromiso. Además, el consumo de combustible se dispara y se contribuye aún más a la emisión de gases de efecto invernadero y a la congestión circulatoria de las ciudades.

Los ciudadanos son cada vez más conscientes de ello y por eso tienden a optar por alternativas de movilidad multimodal que combinan inteligentemente distintos medios de transporte privado y público.

El papel imprescindible del parking en la movilidad intermodal: la modalidad Park & Ride

Un claro ejemplo de estas alternativas es el sistema Park & Ride. Mediante éste, se puede aparcar el vehículo en un parking disuasorio (gratis o de pago) en las proximidades de la ciudad que tenga conexión con líneas de transporte público (metro, bus, cercanías, taxi…), que cuente con un servicio de alquiler de bicicletas, motos o de patinetes eléctricos o que ofrezca cualquier otra alternativa de movilidad más cómoda para escenarios urbanos.

Unos parking disuasorios que no tienen por qué ser exclusivamente aquellos municipales en los que se emplea la tarjeta de transporte, sino que abarcan a cualquiera que facilite la comunicación con transporte público y con elementos de micromovilidad.

Park & Ride agiliza enormemente el acceso a las ciudades de personas que viven en sus inmediaciones o en localidades cercanas y que tienen que acudir a ellas frecuentemente por motivos laborales, de estudios, familiares, de ocio o de cualquier otra clase.

De esta forma, los ciudadanos reducirán los tiempos de viaje, madrugarán menos para ser puntuales a sus obligaciones, evitarán el estrés propio de conducir en situaciones de tensión y con prisas, ahorrarán combustible, reducirán el riesgo de sufrir un incidente de tráfico y contribuirán a crear un entorno más sostenible, saludable, amigable para todos y, definitivamente, con mayor calidad de vida.

Park & Ride es una muestra clara de que el coche particular no debe ser “el enemigo”, sino que el verdadero enemigo es la contaminación proveniente de un uso no optimizado del mismo, algo que se solventa con sistemas de esta naturaleza.

LetMePark y Meep

Esta tendencia creciente hacia la movilidad intermodal hace que cada vez sean más las aplicaciones que ofrecen sus servicios en este sentido. Sin duda, una de las que más llama la atención por todo lo que es capaz de ofrecer es Meep.

Meep integra todos los servicios de transporte público y privado, ofreciendo las diferentes alternativas para el viaje y escogiendo la que mejor se adapta a las necesidades del usuario. De esta forma, éste podrá escoger entre la opción más rápida, la más económica o la más verde. Además, permite gestionar los pagos directamente desde la aplicación para que la experiencia sea lo más fluida posible.

En lo que a la búsqueda de aparcamiento respecta, Meep integra la movilidad intermodal con los parkings a través de LetMePark. De esta forma, ofrece opciones de estacionamiento alrededor de un destino cuando el usuario planifica su viaje. Así, podrán ampliar sus opciones a través de los parkings como hubs de movilidad y harán un uso más eficiente y responsable con el medio ambiente de su vehículo.

LetMePark ofrece a los usuarios de Meep una oferta amplia y variada de aparcamiento, ya que unifica un mercado muy fragmentado, con muchas aplicaciones distintas para buscar plazas de parking. LetMePark las aglutina en un sólo lugar para mayor comodidad del viajero.

Actualmente, LetMePark ofrece más de 1.500 parkings off-street físicos diferentes en más de 190 ciudades en España. De estos, más de 240 parkings son de acceso automático con reconocimiento de matrícula, y el resto permite más de 2.600 opciones de reserva de parking en los que se puede aparcar el coche de forma segura, incluso sin contacto. En aquellos aparcamientos que no permiten acceso automático, ofrece las reservas y pago automático, sin necesidad de hacer colas y usar las máquinas de pago.

A esto hay que añadir más de 400 zonas de aparcamiento gratuitas al aire libre, más de 600 parkings públicos subterráneos (off-street) pero no digitalizados donde tienes que coger ticket para acceder y los principales aparcamientos disuasorios Park & Ride.

Por tanto, esta alianza entre Meep y LetMePark supone un importante aporte hacia un nuevo paradigma de movilidad que cada vez cala más hondo en la sociedad por su comodidad, eficiencia y contribución a un futuro mejor para todos que, poco a poco va siendo una realidad tangible.