Entrevista a Guillermo Campoamor CEO y Co-founder de Meep
Meep ofrece la opción de buscar, reservar y pagar el espacio de parking más óptimo para llegar al destino final al planificar un viaje, usando los parkings como hubs de movilidad.
Hablamos con su CEO, Guillermo Campoamor sobre cómo la integración con LetMePark es un paso más hacia una movilidad multimodal, fluida y sin fragmentaciones al permitir a los usuarios combinar el trayecto en su vehículo privado con otros medios de transporte…… ¡dándole un uso mucho más eficiente!
¿Se aprecia cada vez más una tendencia a la movilidad multimodal en la sociedad?
Sí. En relativamente poco tiempo, a los modos convencionales de transporte urbano -autobuses, taxis y metro/ ferrocarril- hay que sumar bicicletas, patinetes, o motos y coches compartidos. Eso ha ayudado a que la movilidad multimodal sea un fenómeno imparable, ya que nos permite elegir entre diferentes alternativas de desplazamiento que existen desde hace tiempo pero que hasta ahora no estaban conectadas.
A esto hay que sumar que la pandemia también ha servido como un periodo de reflexión. La gente se ha dado cuenta de que hay que moverse de una manera mucho más sostenible y que la calidad del aire cuando no hay tanto tráfico y tantos atascos es mejor. Por lo tanto, ha conseguido impulsar ciertas iniciativas multimodales que benefician a soluciones como la nuestra que siempre han apostado por la sostenibilidad.
¿Existe un perfil definido de los ciudadanos que optan por ella?
Aunque el perfil del usuario de MaaS se suele asociar al de una persona joven, el 45,2% tiene más de 55 años. En general, tienden un alto nivel educativo, son independientes y con empleo.
Al mismo tiempo, existe una proporción alta de usuarios (35,6%) que viven en zonas con ingresos por encima de la media y que residen en el área metropolitana, por lo que hacen muchos viajes fuera del centro de la ciudad.
Muestran una actitud positiva hacia el transporte público y a los nuevos servicios de movilidad y poseen una sensibilidad ambiental al moverse de forma sostenible.
Por último, los aficionados al automóvil con perfil tecnológico, es otro de los grupos que más se inclina por la adopción de MaaS. La mayoría tiene entre 18 y 34 años y utilizan planificadores de rutas moviéndose al menos 4 días a la semana, siendo su viaje más frecuente el de la periferia al centro. Brindar alternativas de movilidad que satisfagan las necesidades de las familias con niños aquí es esencial.
¿Existen cifras sobre la repercusión de la multimodalidad en el día a día de las ciudades y su entorno? ¿Y concretamente en el uso del coche?
Por un lado, numerosos estudios que demuestran las ventajas de la multimodalidad que nos muestran que permite ahorrar un 37% del tiempo de viaje con respecto a usar exclusivamente coche particular y un 35% en costes del trayecto (fuente: Exploring Mobility-as-a-Service (MaaS) The New Era of Urban Mobility. Juniper Research & Moovel).
Además, mientras un viaje de una manera tradicional impone unos costes de aproximadamente 0,50€ el km, con un modelo MaaS, costaría aproximadamente 0,32€. Un 35% más caro (fuente «Deloitte the Future of Mobility (la base de las smart cities”).
En el caso de Meep, el acceso total al viaje del usuario nos permite dar un mejor servicio a las autoridades locales. Para ello, contamos con MeePath, nuestra herramienta de AI, que gestiona los datos operativos y de experiencia de usuario, convierte datos en inteligencia de negocio a través de métricas geolocalizadas y facilita la toma de decisiones basadas en la evidencia teniendo en cuenta el conjunto de la movilidad urbana.
¿Cuáles son los principales motivos que les llevan a decidirse por esta forma de desplazarse ¿Hay alguno que destaque sobre los demás?
Hoy en día las ciudades están llenas de obstáculos de acceso con diferentes modos de transporte, los cuales no suelen estar ni integrados en una misma herramienta ni se hablan entre ellos. Un viajero debe planificar, hacer su reserva y posterior pago con diferentes operadores. En Meep ofrecemos una solución en la que el usuario tiene la posibilidad de subirse a un autobús, bajarse en su parada y posteriormente coger un patinete o conducir su coche hasta un aparcamiento y enlazar con el transporte público que le llevará a su destino final todo con una App y pagando con el móvil. Que el usuario se olvide de tener que ir saltando de aplicación en aplicación es el principal motivo que le lleva a decidirse por esta forma de desplazarse.
¿Qué pensáis que deberían hacer los ayuntamientos para fomentar esta modalidad de viaje
Los ayuntamientos tienen que intentar probar soluciones, tienen que ser valientes e innovadores y fomentar colaboraciones público-privadas. Crear entornos de prueba controlados en los que ciertas empresas de base tecnológica puedan testar sus soluciones facilitará la adopción y creará nuevas formas de colaboración.
Además tienen que invertir en infraestructura e investigación para fomentar la nueva movilidad. Crear espacios para las personas y hubs de movilidad que fomenten el modelo “park&ride” es crítico.
¿Qué peso específico tiene la búsqueda de aparcamiento a la hora de escoger combinar el coche privado con el transporte público?
Mucho. La búsqueda de aparcamiento causa el 30% de la congestión urbana. Una situación que no solo conlleva consecuencias para la salud o el medio ambiente, sino que implica una pérdida de tiempo, costes e imposibilita tener ciudades más habitables atractivas y competitivas. Por lo que facilitar la búsqueda de aparcamiento y la conexión de esta tarea con otras formas de movilidad es clave.
Por ello, primero es importante guiar al conductor al parking más óptimo y segundo, ofrecerle la posibilidad de llegar a su destino mediante otros modos de transporte sostenibles tanto públicos como privados con Meep, reduciendo el tiempo de conducción, la congestión, el consumo de combustible y las emisiones. Esto es el modelo “park&ride”.
¿Cómo vuestra solución ayuda a hacer un uso eficiente del coche?
Hoy en día no se puede demonizar al coche como responsable absoluto de todos los males de la movilidad urbana. Otra cosa son los malos hábitos de su uso, ya que se ha generalizado hasta el punto de que se utiliza para desplazamientos donde este vehículo no es eficiente.
Por ejemplo, el 60% de los trayectos que se realizan en coche son en distancias de menos de 8 kilómetros. Además, un coche llega a ocupar hasta un 58% del espacio de las ciudades cuando en ocasiones sólo suponen 1 de cada 3 viajes, como es el caso de Berlín.
Lo que se consiguen con alianzas como la de Meep y LetMePark es mejorar la cohesión del sistema de movilidad para integrar al coche en el ecosistema de transporte sostenible de manera eficiente, aportando soluciones que faciliten el acceso a la amplia gama de posibilidades de movilidad actual que incluye desde los transportes públicos hasta bicicletas, patinetes, coche compartido, etc.
¿Qué expectativas de crecimiento tenéis para el futuro más próximo?
Queremos estar presentes en muchas ciudades de Europa y América. Con muchos despliegues activos conseguiremos que la gente vea el transporte de una forma más conectada y eficiente, sin barreras y adaptado a las necesidades de cada usuario. Con LMP y Meep ya se puede tener la experiencia “park&ride” dentro de las opciones que ofrece la plataforma MaaS.
¿Cómo contribuye Meep junto a LetMePark a la movilidad multimodal?
La combinación de ambas soluciones aporta más oportunidades de movilidad sostenible. Integramos al vehículo privado en el ecosistema MaaS mediante el uso “park&ride”. Con la combinación de ambos ahora un ciudadano que vive en la periferia o tiene que realizar un trayecto más largo puede realizar parte del mismo en su vehículo propio estacionando en un aparcamiento, no necesariamente cercano a su destino final, y combinarlo con la oferta de movilidad público-compartida. Este trayecto multimodal que antes queda limitado a los aparcamientos disuasorios localizados en la periferia, ahora puede ser valorado y no directamente descartado por el usuario.
Para más información sobre la colaboración de LetMePark y Meep pulsa aquí.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información